Rafael Hernández
Fuente: Los cuentos de la vida – Lancelot
Recibo copia Reglamento para la conservación Islote de La Graciosa 1861
Fuente. Francisco Hernández Delgado

Trueque camino de las gracioseras 2022
Camino de las gracioseras, homenaje a todas esas mujeres
Fernando Guadalupe, de La Graciosa, mejor cocinero joven de Canarias
Fuente: biosferadigital -28/09/22
Es alumno de Hecansa en el Hotel Escuela Santa Brígida y se ha impuesto en el certamen celebrado en el marco de Gastrocanarias

Fernando Guadalupe, Gara Morales y Oliver Ferrera, estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se han convertido en los ganadores del 7º Campeonato de Jóvenes Cocineros de Canarias 2022 – Gran Premio Binter “La Cocina en Verde”. Este certamen gastronómico ha sido organizado por la Institución Ferial de Tenerife (IFTSAU) y la empresa InterIdeas en el 7º Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2022.
La jornada oficial de la competición, que tuvo lugar el miércoles, día 28 de septiembre, en las instalaciones del Recinto Ferial de Tenerife, contó con la participación de cinco finalistas y sus respectivos ayudantes. Entre ellos, también estaba David Hernández, estudiante de Hoteles Escuela de Canarias.
Guadalupe, originario de la isla de La Graciosa, se alzó con el primer premio del certamen. A su vez, Morales se convirtió en la segunda clasificada y Ferrera en el mejor ayudante. Al igual que el resto de finalistas, tuvieron que idear y elaborar un plato de cara al público. Los ingredientes venían en una caja sorpresa facilitada por la organización, con una selección de productos locales con los que debían elaborar el plato. Finalmente, el Gran Premio fue fallado por un Jurado Único, que tuvo en cuenta aspectos como la higiene alimentaria, la presentación y la habilidad de los participantes.
La participación en este tipo de experiencias forma parte de la propuesta formativa de Hecansa. Los establecimientos de Hoteles Escuela de Canarias buscan crear oportunidades para que los estudiantes sean reconocidos públicamente, demostrando sus cualidades y aptitudes. Se trata de una manera de proyectar sus carreras profesionales y acercarlos al mundo laboral.
Hecansa, en su compromiso por impulsar y apoyar la industria turística, dispone en su oferta profesional de los siguientes programas formativos: Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Además, ofrecen un amplio abanico de Cursos de Especialización y Digitalización.
Alegranza, «las lágrimas del veril»
En la isla de Alegranza, y tras siete años sin verlas, han brotado este domingo las ‘Lágrimas del Veril’. Se trata de una serie de acuíferos y pequeños barrancos que manan cuando la lluvia cubre de manera intensa esta pequeña isla actualmente deshabitada.
Almudena Hernández, la voz de La Graciosa

Sofía Curbelo Hernández
Fuente: Pedro Hernández
Durante algunos años fue cocinera en la pensión de Jorge Toledo
Costurera en los últimos años de su vida, con su máquina Singer, elaborando las camisas gracioseras de mahón, realizaba costura para los vecinos … con trozos de trapos, hacía unas mantas de colorines, (lo que hoy en día es la camisa graciosera)
No eran mantas eran colchas, aparte de ser cocinera en la pensión de Jorge Toledo, le pegaba a todo, empleita para los sombreros (que los hacía su hermana también llamada Sofía) aunque le decíamos tía Adoración, su nombre en el registro era Sofía (curiosidades) que descubres, cuando haces el árbol genealógico, horas libres del trabajo de cocinera, aparte de atender a Manuel Curbelo Dorta (padre) y Pablo (tío) carpintero, a la costura, eran años duros
“Si ‘enserenado’ estaba el tiempo, ‘enserenado’ estaba el traje”
Fuente: Pellagofio nº 25 (1ª época, octubre 2006)].
Agustina Páez habla de su cuñada Inocencia, una costurera fina, con la que aprendió. Para ella hacer camisas se convertía en un trabajo colaborativo, mencionar a Edelmira, la hermana que le bordaba los bolsillos, a Bienvenida con la que compartía ratos cosiendo o su prima Nieves que le ayudaba a rejundir.
Primeros habitantes de la Graciosa
Fuente: Crónicas de Gran Canaria – julio-agosto 2022
Tras la muerte de Ramón de Silva Ferro en agosto de 1884, hecho que tuvo lugar en el abordaje que sufrió el bergantín Pelayo, con la barca Exila, las actividades de la factoría de la Graciosa, quedó paralizada. Los trabajadores y sus familias, que se habían desplazados a la isla para trabajar en la factoría de pescado, deciden quedarse a vivir en la Graciosa, esta decisión estaba fundada en parte, por la situación en que se encontraba Lanzarote, donde la falta de agua había obligado a muchos lanzaroteños a emigrar.

Al morir Ramón de Silva, fue nombrado director de la Sociedad de Pesquerías, Federico Rubio, que liquidó la Sociedad y donó a los trabajadores y a sus familias los materiales e instalaciones que se habían levantado en la Graciosa.
En la descripción de estas instalaciones realizadas por el periódico El Fénix, dice,
“…Las instalaciones se hallan ocupadas por esta empresa sobre 50 personas, todas naturales de estas islas; y cuatro extranjeros, traídos para dirigir las operaciones de salazón…”
Así nació el asentamiento del primer poblado en la isla de la Graciosa. Estas primeras familias procedían de Arrieta y de Arrecife.
Sobre el nombre de Caleta del Sebo, escribía Sebastián Jiménez Sánchez, los siguiente, El llamarse Caleta del Sebo, puede que obedezca a alguna circunstancia especial de la localización de sebo o grasa, y a que los caletones que tiene los pescadores graciosenses echaban el “sebo”, “engodo” o “carnada” para atraer el pescado.
Seguir leyendoPremio poesía Inocencia Páez 2022
La ganadora del premio de poesía de Inocencia Páez del año 2022 es Azucena Rodríguez Hernández con la poesía «Madrecita de los mares».
Bendita Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Eres confianza y baluarte, embajadora en el cielo. Para el hombre de la mar que allí busca su sustento aunque apriete el vendaval por la inclemencia del tiempo. Han de ir a faenar poniendo en riesgo sus vidas en completa oscuridad y tal vez a la deriva. Mano al timón, a las redes con temor a zozobrar fuerza les dan sus mujeres que esperándoles están. En sus pequeños barquillos cansados ya de remar para que nunca a sus hijos les pueda faltar el pan. Si la pesca ha sido buena a la Virgen dan las gracias porque ha valido la pena traer alimento a casa. La isla de La Graciosa hoy se viste de alegría a la madre generosa damos gracias este día. Sacándole en procesión por nuestras calles de arena un homenaje en su honor a esta Virgen marinera. Engalanando los barcos para el paseo marítimo emoción, «vivas» y aplausos resuenan al unísono. Cobran pues estos poemas un signo de tradición un legado de Inocencia por tanta dedicación. ¡Viva la Virgen del Carmen! Seudónimo: Maresía.